¿Cómo la evaluación contribuye al éxito?
Nos hacemos esta pregunta como parte de la reflexión de este primer bloque del curso: ¿Cómo la evaluación puede contribuir al éxito?
En primer lugar: ¿Qué entendemos como éxito? según la RAE tenemos las siguientes acepciones:
En este caso que nos traemos entre manos, creo que nos quedamos con la primera acepción: resultado feliz de un negocio, actuación... donde en nuestro caso, ese "negocio" es el proceso de aprendizaje que nos traemos entre manos con nuestros alumnos. Luego podemos reformular la pregunta de la siguiente forma: ¿Cómo la evaluación contribuye a un resultado feliz de nuestro proceso de aprendizaje? y parece incluso paradógico que precisamente relacionemos la evaluación con el concepto de felicidad, cuando la mayoría de nuestros alumnos precisamente "temen" la evaluación.
Ese es el primer punto que quiero abordar, el temer la evaluación: solemos hacer temer la evaluación, cuando debería ser una parte más (y no temida) del proceso de aprendizaje, ese sería el primer paso para llegar al citado éxito.
Por otro lado, y haciendo relación con la historia del Circo del Sol, precisamente el éxito del este espectáculo se basa en una correcta evaluación del mismo. Me explico, Siro López en su video nos decía lo claro que tenían las personas que les hicieron el casting lo que buscaban, y eso es clave para una correcta evaluación: ¿Qué queremos de nuestros alumnos? Antes de pensar cualquier método de evaluación o forma para evaluar, lo primero que nos tenemos que plantear es precisamente eso: ¿qué buscamos de nuestros alumnos? ¿Qué queremos que aprendan? ¿Qué estrategias queremos enseñarles? y de ahí partir para definir una correcta evaluación.
El proceso de evaluación contribuye al feliz resultado, en tanto en cuanto, nos permite conocer el punto al que queremos llegar, asi como el punto en el que se encuentra nuestro alumno, para poder ayudarle en el proceso.
Ahora tenemos claro cual es nuestro comienzo y cual es nuestro fin, empezamos definiendo ¿Qué queremos de nuestros alumnos? y buscamos que tengan un resultado feliz en el proceso de aprendizaje de esto que queremos de nuestros alumnos... y en medio de esto se encuentra la evaluación ¿Cómo podemos saber si finalmente este proceso "ha sido feliz"?
Para esta pregunta no tengo una respuesta clara y es por eso por lo que nos encontramos embarcados en esta aventura de curso... espero en siguientes posts poder ir desgranando técnicas y pautas para llegar a concluir si nuestro proceso "ha sido feliz".
En primer lugar: ¿Qué entendemos como éxito? según la RAE tenemos las siguientes acepciones:
- m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
- m. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
- m. p. us. Fin o terminación de un negocio o asunto.
En este caso que nos traemos entre manos, creo que nos quedamos con la primera acepción: resultado feliz de un negocio, actuación... donde en nuestro caso, ese "negocio" es el proceso de aprendizaje que nos traemos entre manos con nuestros alumnos. Luego podemos reformular la pregunta de la siguiente forma: ¿Cómo la evaluación contribuye a un resultado feliz de nuestro proceso de aprendizaje? y parece incluso paradógico que precisamente relacionemos la evaluación con el concepto de felicidad, cuando la mayoría de nuestros alumnos precisamente "temen" la evaluación.
Ese es el primer punto que quiero abordar, el temer la evaluación: solemos hacer temer la evaluación, cuando debería ser una parte más (y no temida) del proceso de aprendizaje, ese sería el primer paso para llegar al citado éxito.
Por otro lado, y haciendo relación con la historia del Circo del Sol, precisamente el éxito del este espectáculo se basa en una correcta evaluación del mismo. Me explico, Siro López en su video nos decía lo claro que tenían las personas que les hicieron el casting lo que buscaban, y eso es clave para una correcta evaluación: ¿Qué queremos de nuestros alumnos? Antes de pensar cualquier método de evaluación o forma para evaluar, lo primero que nos tenemos que plantear es precisamente eso: ¿qué buscamos de nuestros alumnos? ¿Qué queremos que aprendan? ¿Qué estrategias queremos enseñarles? y de ahí partir para definir una correcta evaluación.
El proceso de evaluación contribuye al feliz resultado, en tanto en cuanto, nos permite conocer el punto al que queremos llegar, asi como el punto en el que se encuentra nuestro alumno, para poder ayudarle en el proceso.
Ahora tenemos claro cual es nuestro comienzo y cual es nuestro fin, empezamos definiendo ¿Qué queremos de nuestros alumnos? y buscamos que tengan un resultado feliz en el proceso de aprendizaje de esto que queremos de nuestros alumnos... y en medio de esto se encuentra la evaluación ¿Cómo podemos saber si finalmente este proceso "ha sido feliz"?
Para esta pregunta no tengo una respuesta clara y es por eso por lo que nos encontramos embarcados en esta aventura de curso... espero en siguientes posts poder ir desgranando técnicas y pautas para llegar a concluir si nuestro proceso "ha sido feliz".

Comentarios
Publicar un comentario